domingo, 8 de febrero de 2009

¿Cómo enseño en mi asignatura?




Después de la investigación acerca de las formas de enseñanza en Matemáticas, me di cuenta que poco a poco he ido implementando las estrategias y alternativas que sugieren la mayoría de los expertos en la didáctica de las matemáticas.

La aplicación de la resolución de problemas como una estrategia básica en algebra, geometría, trigonometría, etc.
Las enormes ventajas de esta estrategia de buscar solución en trabajo de equipo, conviviendo con los compañeros de clase y utilizando las herramientas de las TIC para encontrar resultados y presentarlos.

Tener mucho cuidado en no abusar del uso de las TIC como único medio de apoyo. Emplear diferentes propuestas de espacios interactivos en Internet como las Webquest, Foros, Blogs, páginas Web, etc. donde los alumnos intercambiarán ideas y propuestas con personajes expertos en la materia y con compañeros de otras partes del mundo, en donde ampliarán sus expectativas de solución a problemas y además fortalecerán lazos de amistad.

Es grato darse cuenta que existe una gran número de expertos y personas dedicadas en investigar cuáles son las acciones y actividades más indicadas para que nuestros jóvenes se fortalezcan y sean capaces de enfrentar y solucionar las diferentes adversidades que se presenten en su camino por la vida.

domingo, 1 de febrero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


NO, el aprendizaje es un proceso dinámico, que implica la construcción del conocimiento a partir de la realidad que se va presentando y a la que el alumno va respondiendo, transformando y adaptándose de acuerdo a lo que ya sabe, a sus intereses, necesidades, sus sentimientos y emociones.
El aprendizaje no sólo está formado por los contenidos del programa; sino que involucra, además de los conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes.
Lo que realmente estamos haciendo es preparar a nuestros alumnos para la vida, más que para concluir un proceso como lo sería responder a un examen y asignarle una calificación, pues el conocimiento se contruye a través de las acciones que le permiten al individuo transformar su realidad.
El reto que se debe afrontar como docente de EMS es situar el aprendizaje para favorecer el descubrimiento por parte del estudiante, el interés por aprender algo.