domingo, 8 de febrero de 2009

¿Cómo enseño en mi asignatura?




Después de la investigación acerca de las formas de enseñanza en Matemáticas, me di cuenta que poco a poco he ido implementando las estrategias y alternativas que sugieren la mayoría de los expertos en la didáctica de las matemáticas.

La aplicación de la resolución de problemas como una estrategia básica en algebra, geometría, trigonometría, etc.
Las enormes ventajas de esta estrategia de buscar solución en trabajo de equipo, conviviendo con los compañeros de clase y utilizando las herramientas de las TIC para encontrar resultados y presentarlos.

Tener mucho cuidado en no abusar del uso de las TIC como único medio de apoyo. Emplear diferentes propuestas de espacios interactivos en Internet como las Webquest, Foros, Blogs, páginas Web, etc. donde los alumnos intercambiarán ideas y propuestas con personajes expertos en la materia y con compañeros de otras partes del mundo, en donde ampliarán sus expectativas de solución a problemas y además fortalecerán lazos de amistad.

Es grato darse cuenta que existe una gran número de expertos y personas dedicadas en investigar cuáles son las acciones y actividades más indicadas para que nuestros jóvenes se fortalezcan y sean capaces de enfrentar y solucionar las diferentes adversidades que se presenten en su camino por la vida.

domingo, 1 de febrero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


NO, el aprendizaje es un proceso dinámico, que implica la construcción del conocimiento a partir de la realidad que se va presentando y a la que el alumno va respondiendo, transformando y adaptándose de acuerdo a lo que ya sabe, a sus intereses, necesidades, sus sentimientos y emociones.
El aprendizaje no sólo está formado por los contenidos del programa; sino que involucra, además de los conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes.
Lo que realmente estamos haciendo es preparar a nuestros alumnos para la vida, más que para concluir un proceso como lo sería responder a un examen y asignarle una calificación, pues el conocimiento se contruye a través de las acciones que le permiten al individuo transformar su realidad.
El reto que se debe afrontar como docente de EMS es situar el aprendizaje para favorecer el descubrimiento por parte del estudiante, el interés por aprender algo.

sábado, 31 de enero de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE







Las concepciones de aprendizaje más congruentes al nuevo modelo que propone la RIEMS son:

La perspectiva constructivista, donde el alumno construye su propio conocimiento por medio de la interacción con el medio que lo rodea, transformando el conocimiento. Los estudiantes comprenden mejor cuando realizan tareas y temas de interés personal, aplicando la experimentación y la resolución de problemas.

Otra perspectiva afín es el Socio-constructivismo, el aprender significa "aprender con otros", la interacción con expertos y con sus iguales ofrece un "andamiaje" donde el alumno puede apoyarse, además el lenguaje juega un papel muy importante como herramienta de interrelación.

Una tercera concepción comparable a la Reforma Educativa es el Aprendizaje significativo donde aprender, es establecer una relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.

Sin embargo, aunque las otras concepciones se vuelven obsoletas ante la Reforma Educativa, cuentan con algunas propuestas que apoyan y complementan al constructivismo y socio-constructivismo, por ejemplo: la enseñanza programada del conductismo, casos donde en algunas ocasiones es necesario el aprendizaje memorístico, la experimentación directa y la práctica de inducción del aprendizaje por descubrimiento, donde nos vamos de los hechos a la teoría.

jueves, 8 de enero de 2009

"El Entorno"





Diagnóstico socioeducativo
Cbtis 37 un plantel ubicado en el municipio de Cajeme en Ciudad Obregón Sonora, una ciudad actualmente dedicada a la industria en el proceso de alimentos, en el ramo electrónico y textil, también con una alta actividad comercial de tipo agrícola y pesquero con abasto de mercados y tianguis donde predomina el sector privado. Obregón es una ciudad que cuenta con todos los servicios de alumbrado público y particular, agua potable y drenaje en todas sus colonias; con respecto a Seguridad Pública cuenta con programas de capacitación y adiestramiento del cuerpo policíaco para el combate de la delincuencia organizada y el narcotráfico así como para mantener bajo control los diferentes problemas de pandillerismo que prevalecen en colonias de la periferia, en cuestión ambiental al igual que en el resto del mundo se encuentra enfocada en reducir los índices de contaminación y el deterioro ambiental provocados por el uso inadecuado de sustancias tóxicas y el rápido crecimiento urbano.

El Cbtis 37 cuenta con una población aproximada de 1800 alumnos que están distribuidos en dos turnos, de los cuales el 69 % utiliza el servicio de transporte público para llegar al plantel, el 26 % llega en auto particular y el 5 % camina al plantel, la mayoría se encuentra en un nivel económico de vida confortable. La comunidad del Cbtis 37 esta informada y consiente acerca de los problemas y consecuencias por el uso de drogas y alcohol gracias a las pláticas y conferencias que cada semestre se programan en cuestión de salud mental y física, así como también de orientación educativa, primeros auxilios, prevención del delito, plan de vida, etc. Esta comunidad estudiantil cuenta también con espacios deportivos y actividades artísticas y recreativas apoyadas por instituciones externas, generando un ambiente sano y tranquilo dentro de su formación integral.

Basados en el modelo de la RIEMS las actividades integrales en el aula y los proyectos de investigación, van encaminados a la búsqueda de propuestas y alternativas de solución de los diferentes problemas de la comunidad como la contaminación visual y auditiva, la contaminación por sustancias químicas y sus consecuencias, la acumulación de basuras, la desaparición del bosque de mangle, etc., visto desde diferentes perspectivas como las asignaturas de Ecología, Química, TIC, LEOE; para lograrlo los alumnos utilizan sus conocimientos y la tecnología como la computadora, el Internet, programas como Word, Power point y Excell, así como cámaras fotográficas y de video, cañones de proyección, etc.
Las formas comunes de comunicarse son por medio del Chat y los correos electrónicos, se ponen de acuerdo en actividades a realizar o sobre los lugares de reunión para ultimar detalles en la presentación de un trabajo. Las relaciones maestro-alumnos, son buenas, ven al maestro como asesor o guía que puede ayudarlos cuando surgen las dudas, lo que contribuye a mejorar la comunicación, en general los alumnos son participativos, responsables y les agrada trabajar de manera colaborativa. Estas actividades les permitirán desarrollar competencias que les ayuden a enfrentar los problemas de la vida cotidiana, creando conciencia sobre los valores y el cuidado del medio ambiente.