
Diagnóstico socioeducativo
Cbtis 37 un plantel ubicado en el municipio de Cajeme en Ciudad Obregón Sonora, una ciudad actualmente dedicada a la industria en el proceso de alimentos, en el ramo electrónico y textil, también con una alta actividad comercial de tipo agrícola y pesquero con abasto de mercados y tianguis donde predomina el sector privado. Obregón es una ciudad que cuenta con todos los servicios de alumbrado público y particular, agua potable y drenaje en todas sus colonias; con respecto a Seguridad Pública cuenta con programas de capacitación y adiestramiento del cuerpo policíaco para el combate de la delincuencia organizada y el narcotráfico así como para mantener bajo control los diferentes problemas de pandillerismo que prevalecen en colonias de la periferia, en cuestión ambiental al igual que en el resto del mundo se encuentra enfocada en reducir los índices de contaminación y el deterioro ambiental provocados por el uso inadecuado de sustancias tóxicas y el rápido crecimiento urbano.
El Cbtis 37 cuenta con una población aproximada de 1800 alumnos que están distribuidos en dos turnos, de los cuales el 69 % utiliza el servicio de transporte público para llegar al plantel, el 26 % llega en auto particular y el 5 % camina al plantel, la mayoría se encuentra en un nivel económico de vida confortable. La comunidad del Cbtis 37 esta informada y consiente acerca de los problemas y consecuencias por el uso de drogas y alcohol gracias a las pláticas y conferencias que cada semestre se programan en cuestión de salud mental y física, así como también de orientación educativa, primeros auxilios, prevención del delito, plan de vida, etc. Esta comunidad estudiantil cuenta también con espacios deportivos y actividades artísticas y recreativas apoyadas por instituciones externas, generando un ambiente sano y tranquilo dentro de su formación integral.
Basados en el modelo de la RIEMS las actividades integrales en el aula y los proyectos de investigación, van encaminados a la búsqueda de propuestas y alternativas de solución de los diferentes problemas de la comunidad como la contaminación visual y auditiva, la contaminación por sustancias químicas y sus consecuencias, la acumulación de basuras, la desaparición del bosque de mangle, etc., visto desde diferentes perspectivas como las asignaturas de Ecología, Química, TIC, LEOE; para lograrlo los alumnos utilizan sus conocimientos y la tecnología como la computadora, el Internet, programas como Word, Power point y Excell, así como cámaras fotográficas y de video, cañones de proyección, etc.
Las formas comunes de comunicarse son por medio del Chat y los correos electrónicos, se ponen de acuerdo en actividades a realizar o sobre los lugares de reunión para ultimar detalles en la presentación de un trabajo. Las relaciones maestro-alumnos, son buenas, ven al maestro como asesor o guía que puede ayudarlos cuando surgen las dudas, lo que contribuye a mejorar la comunicación, en general los alumnos son participativos, responsables y les agrada trabajar de manera colaborativa. Estas actividades les permitirán desarrollar competencias que les ayuden a enfrentar los problemas de la vida cotidiana, creando conciencia sobre los valores y el cuidado del medio ambiente.
Cbtis 37 un plantel ubicado en el municipio de Cajeme en Ciudad Obregón Sonora, una ciudad actualmente dedicada a la industria en el proceso de alimentos, en el ramo electrónico y textil, también con una alta actividad comercial de tipo agrícola y pesquero con abasto de mercados y tianguis donde predomina el sector privado. Obregón es una ciudad que cuenta con todos los servicios de alumbrado público y particular, agua potable y drenaje en todas sus colonias; con respecto a Seguridad Pública cuenta con programas de capacitación y adiestramiento del cuerpo policíaco para el combate de la delincuencia organizada y el narcotráfico así como para mantener bajo control los diferentes problemas de pandillerismo que prevalecen en colonias de la periferia, en cuestión ambiental al igual que en el resto del mundo se encuentra enfocada en reducir los índices de contaminación y el deterioro ambiental provocados por el uso inadecuado de sustancias tóxicas y el rápido crecimiento urbano.
El Cbtis 37 cuenta con una población aproximada de 1800 alumnos que están distribuidos en dos turnos, de los cuales el 69 % utiliza el servicio de transporte público para llegar al plantel, el 26 % llega en auto particular y el 5 % camina al plantel, la mayoría se encuentra en un nivel económico de vida confortable. La comunidad del Cbtis 37 esta informada y consiente acerca de los problemas y consecuencias por el uso de drogas y alcohol gracias a las pláticas y conferencias que cada semestre se programan en cuestión de salud mental y física, así como también de orientación educativa, primeros auxilios, prevención del delito, plan de vida, etc. Esta comunidad estudiantil cuenta también con espacios deportivos y actividades artísticas y recreativas apoyadas por instituciones externas, generando un ambiente sano y tranquilo dentro de su formación integral.
Basados en el modelo de la RIEMS las actividades integrales en el aula y los proyectos de investigación, van encaminados a la búsqueda de propuestas y alternativas de solución de los diferentes problemas de la comunidad como la contaminación visual y auditiva, la contaminación por sustancias químicas y sus consecuencias, la acumulación de basuras, la desaparición del bosque de mangle, etc., visto desde diferentes perspectivas como las asignaturas de Ecología, Química, TIC, LEOE; para lograrlo los alumnos utilizan sus conocimientos y la tecnología como la computadora, el Internet, programas como Word, Power point y Excell, así como cámaras fotográficas y de video, cañones de proyección, etc.
Las formas comunes de comunicarse son por medio del Chat y los correos electrónicos, se ponen de acuerdo en actividades a realizar o sobre los lugares de reunión para ultimar detalles en la presentación de un trabajo. Las relaciones maestro-alumnos, son buenas, ven al maestro como asesor o guía que puede ayudarlos cuando surgen las dudas, lo que contribuye a mejorar la comunicación, en general los alumnos son participativos, responsables y les agrada trabajar de manera colaborativa. Estas actividades les permitirán desarrollar competencias que les ayuden a enfrentar los problemas de la vida cotidiana, creando conciencia sobre los valores y el cuidado del medio ambiente.
Hola Paty.
ResponderEliminarEl diagnóstico y las propuestas para solucionar las problemáticas que presentas son en algunos aspectos similares al de mí entorno escolar, aunque ambas ciudades y su región circundante tienen en común el sector de pesca de comercio y servicios, ustedes tienen el sector de manufactura electrónica y textil y nosotros tenemos una industria extractiva de petróleo y gas: y que por ser una isla su espacio y suelos no son aptos para la agricultura a diferencia del de ustedes.
Con respecto a la población estudiantil, considero que es uno de los planteles que tienen mayor aceptación en los jóvenes; en nuestro caso, el cetmar compite con otras escuelas, que tienen mejor infraestructura, por lo que nuestra población estudiantil es menor, en cuanto al ambiente estudiantil en ambas instituciones se muestra aceptable, aunque hay que estar en guardia para detectar situaciones de convivencia entre los alumnos que no les favorezcan en su desarrollo personal y académico, para encausarlos a través de la concientización y auto valorización de sus potencialidades.
Saludos Yuly.
Gracias Yuly
ResponderEliminarTienes razón hasta ahorita es el plantel de mejor aceptación en esta región y debemos de trabajar aún más para seguir conservando esa preferencia y distinción, como bien dices aunque son raros los casos de conflictos siempre hay que estar al pendiente de los alumnos en todos los aspectos.
muchos saludos
Hola Paty nosotros aquí en Tampico, Tam. , estamos trabajando para combatir la contaminación y el deterioro ambiental promoviendo y participando en campañas de limpieza en nuestra Playa de Miramar y en la margen del río Tamesí. Una vez al mes (el último domingo) participo con mis alumnos de tutoría recolectando plástico PET en la orilla de la playa, el cual se entrega a los organizadores para su reciclaje posterior. La primera vez que acudí me sorprendí de ver a tanta gente interesada en éstas actividades, las cuales dejan la comodidad de sus casas en domingo para participar y apoyar con su granito de arena para logar un mundo mejor.
ResponderEliminarHasta pronto.
Hola Paty nosotros aquí en Tampico, Tam. , estamos trabajando para combatir la contaminación y el deterioro ambiental promoviendo y participando en campañas de limpieza en nuestra Playa de Miramar y en la margen del río Tamesí. Una vez al mes (el último domingo) participo con mis alumnos de tutoría recolectando plástico PET en la orilla de la playa, el cual se entrega a los organizadores para su reciclaje posterior. La primera vez que acudí me sorprendí de ver a tanta gente interesada en éstas actividades, las cuales dejan la comodidad de sus casas en domingo para participar y apoyar con su granito de arena para logar un mundo mejor.
ResponderEliminarHasta pronto
Patricia:
ResponderEliminarTu análisis es muy concreto y permite considerar de manera conjunta las caracteristicas del entorno en donde desarrollas tu labor pedagógica, los elementos de afectación en los estudiantes y sobre todo los mecanismos de intervención de tu planeación pedagógica, buen trabajo.