Las concepciones de aprendizaje más congruentes al nuevo modelo que propone la RIEMS son:
La perspectiva constructivista, donde el alumno construye su propio conocimiento por medio de la interacción con el medio que lo rodea, transformando el conocimiento. Los estudiantes comprenden mejor cuando realizan tareas y temas de interés personal, aplicando la experimentación y la resolución de problemas.
Otra perspectiva afín es el Socio-constructivismo, el aprender significa "aprender con otros", la interacción con expertos y con sus iguales ofrece un "andamiaje" donde el alumno puede apoyarse, además el lenguaje juega un papel muy importante como herramienta de interrelación.
Una tercera concepción comparable a la Reforma Educativa es el Aprendizaje significativo donde aprender, es establecer una relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
Sin embargo, aunque las otras concepciones se vuelven obsoletas ante la Reforma Educativa, cuentan con algunas propuestas que apoyan y complementan al constructivismo y socio-constructivismo, por ejemplo: la enseñanza programada del conductismo, casos donde en algunas ocasiones es necesario el aprendizaje memorístico, la experimentación directa y la práctica de inducción del aprendizaje por descubrimiento, donde nos vamos de los hechos a la teoría.
La perspectiva constructivista, donde el alumno construye su propio conocimiento por medio de la interacción con el medio que lo rodea, transformando el conocimiento. Los estudiantes comprenden mejor cuando realizan tareas y temas de interés personal, aplicando la experimentación y la resolución de problemas.
Otra perspectiva afín es el Socio-constructivismo, el aprender significa "aprender con otros", la interacción con expertos y con sus iguales ofrece un "andamiaje" donde el alumno puede apoyarse, además el lenguaje juega un papel muy importante como herramienta de interrelación.
Una tercera concepción comparable a la Reforma Educativa es el Aprendizaje significativo donde aprender, es establecer una relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
Sin embargo, aunque las otras concepciones se vuelven obsoletas ante la Reforma Educativa, cuentan con algunas propuestas que apoyan y complementan al constructivismo y socio-constructivismo, por ejemplo: la enseñanza programada del conductismo, casos donde en algunas ocasiones es necesario el aprendizaje memorístico, la experimentación directa y la práctica de inducción del aprendizaje por descubrimiento, donde nos vamos de los hechos a la teoría.