viernes, 12 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes



“Los saberes de mis estudiantes”


Fue una verdadera sorpresa darme cuenta que la mayoría de mis alumnos se toman una buena parte del día ya sea en la mañana o por la noche frente a una computadora.
Les gusta conversar y escuchar su música favorita, ver videos y entrar a los juegos virtuales.
Para conversar utilizan principalmente un chat, metroflog, hi5 o entran a revisar su correo, para hacer tareas consultan páginas web, wikipedia, el rincón del vago o blogs que contengan el tema de su interés, si se trata de crear trabajos en power point consultan páginas con imágenes o videos que les ayuden a presentar mejor el tema. Al realizar estas actividades casi invariablemente también están escuchando música.
En una menor proporción utilizan el Internet para ver películas y jugar.
Con todas estas actividades dentro de su vida diaria, debemos aprovecharlas para incluirlas como herramientas de apoyo que refuercen las estrategias didácticas que propiciarán un aprendizaje significativo.
El plan para favorecer y fortalecer los saberes académicos en el aula es modificar las estrategias didácticas e incluir las herramientas tecnológicas para crear presentaciones, utilizar la webquest, páginas web, videos y convertir las sesiones más interesantes, amenas y que colaboren con el desarrollo de competencias.
Aprovechar a los alumnos más hábiles y con mayor destreza en el manejo de las nuevas tecnologías para asignarlos como lideres de equipo de trabajo que guíen y asesoren a los compañeros con poca experiencia, procurando tener habilidades variadas en cada equipo.
Durante la realización del trabajo, la conclusión y los acuerdos finales se concretarán en el centro de cómputo del plantel, en casa de un compañero con equipo de cómputo, por chat, o por correo electrónico.

8 comentarios:

  1. Hola Patricia:

    Es una experiencia muy renovadora, los muchachos estan muy dispuestos a enseñar sus habilidades en computación a sus compañeros, esperemos que esto nos enriquezca en el campo de su formación, y se hagan de buenos hábitos de uso de este instrumento.

    Saludos Cordiales

    ResponderEliminar
  2. Hola patricia,

    Concuerdo contigo con los resultados de la investigación acerca de lo que hacen los estudiantes al utilizar la tecnología, pero al igual que tu, tambien concuerdo que hay que aprovechar lo que saben hacer para integrarlo en cierta forma a sus tareas e investigaciones de aprendizaje en sus materias.
    saludos
    buen trabajo

    ResponderEliminar
  3. Hola Paty.
    Para lograr el desarrollo integral del que mencionas en tu “aventura de ser maestro”, además de aprender a ser y a convivir, se requiere saber y saber hacer. Por ello que la reforma integral propone consolidar los conocimientos de los diversos campos científicos, tecnológicos y humanísticos, propiciando su aplicación, particularmente en la búsqueda de mejores niveles en la calidad de vida y en este sentido a la par en estos ejercicios realizados por rescatar y conocer que hacen, como aprenden y como enseñan nuestros chicos, nos percatamos que aprendemos mucho de ellos nosotros los docentes y como podemos apoyarnos para que nos auxilien con los demás jóvenes.
    Saludos Yuly.

    ResponderEliminar
  4. Paty considero que mencionas dos cosas importantes en la labor docente capacitarse y hacer las cosas con amor. En lo que se refiere a las habilidades de los alumnos hay que aprovecharlas y planear tareas que las incluyan. Saludos de Princess.

    ResponderEliminar
  5. Hola Patricia mis alumnos, como los tuyos, utilizan internet principalmente en actividades de reservorio y dedican un buen tiempo para ello. Creo que debemos rediseñar nuestros cursos con la experiencia docente y las nuevas herramientas electrónicas en forma inteligente, como son las WebQuest, si queremos aprovechar esto para lograr aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias genéricas en ellos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Hola Patricia mis alumnos, como los tuyos, utilizan internet principalmente en actividades de reservorio y dedican buen tiempo para ello. Creo que debemos rediseñar nuestros cursos con la experiencia docente y las nuevas herramientas electrónicas en forma inteligente, como son las WebQuest, si queremos aprovechar esto para lograr aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias genéricas en ellos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Hola Patricia:

    Realizas una buen propuesta de aprovechamiento de los recursos de internet en el aula, efectivamente se trata de propiciar el trabajo colaborativo de los estudiantes y de incentivar su creatividad; planteas evidencias de aprendizaje concretas. Buen trabajo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Gracias a todos y todas por sus comentarios, tomaré muy en cuenta las sugerencias para enriquecer la propuesta de trabajo.
    Muchos saludos

    ResponderEliminar